El blog de Mister Cook
Jornada de setas en Asturias
Las XIII Jornadas ddegustarán una selección de setas y caza, productos que se presentarán en un menú con platos tradicionales, destinado tanto a huéspedes como visitantes, y que tendrán lugar desde el 9 hasta el 25 de noviembre de 2012
Jabalí, venado, corzo, pato azulón, boletus, níscalos, pie azul, angula de monte o cibarius son algunas de las materias primas que los viajeros podrán degustar en una fiesta gastronómica dedicada a la estación otoñal y un acontecimiento que, cada año, cuenta con la presen
cia de los mejores críticos gastronómicos del Principado de Asturias que degustarán un menú preparado especialmente para esta ocasión
Degustación de vinos
Acerca de los vinos argentinos mencionaré que ese país ocupa el quinto lugar como productor en el mundo, por atrás de Francia, Italia, España y Estados Unidos de América. La superficie del viñedo al comenzar el año 2012 era casi de doscientas veinte mil hectáreas, que cubre una extensión de 1.700 kilómetros, a lo largo de la Cordillera de los Andes.
Las principales zonas vitivinícolas están comprendidas entre los 22 y los 40 grados de Latitud Sur, y son las siguientes: Mendoza (donde es elaborado el 70% del total del vino argentino, y cuyas exportaciones corresponden al 84% del total del vino comercializado en el exterior), San Juan (22%) Río Negro (3%) La cantidad restante, el 5%, equivale a la producción en Salta, La Rioja Córdoba y Catamarca.
Pastel de espinacas o Spanakopita
Pastel de espinacas o Spanakopita
Hojas de espinaca fresca
Queso crema
Placa pequeña de hojaldre
Preparación: En abundante agua caliente con sal, se deja que hierva y se ponen las hojas de espinaca a cocer por 45 segundos, dejar que las mismas pierdan el color y buscando que el verde de la espinaca se acentúe. Se dejan enfriar y se mezcla con el queso, haciendo una especie de farsa la que pondremos encima de un pequeño triángulo de hojaldre y a su vez, pondremos encima otra capa de espinacas y otra de hojaldre. Se puede usar como tapas o con una preparación un poco más grande como una especie de pastel.
Lisboa apuesta por la mejor gastronomía
Uno de los principales atractivos turísticos de Lisboa es sin duda su gastronomía. En los últimos meses se han inaugurado y renovado numerosos restaurantes y locales que completan una oferta gastronómica variada y de calidad desde hace varios años. La Asociación Turismo de Lisboa (TL) ha incorporado a sus asociados nuevos restaurantes de Lisboa.
El restaurante Varanda de Lisboa, situado en el último piso del Hotel Mundial, es uno de los nuevos asociados de TL. Con una vista deslumbrante de la ciudad el restaurante dispone de una amplia oferta de cocina tradicional portuguesa y de cocina internacional, en un ambiente relajado y romántico, con música de piano.
Bares y Restaurantes, fusión del pincho a la tapa
La tapa y el pincho son platos tradicionales de la cocina española, pero los restauradores no se cansan de experimentar y Juan Carlos González, dueño de la cervecería Pittu y el Gran vía Café, las está ofreciendo en Madrid en presentaciones más económica para tiempos de crisis.
¿Cómo te iniciaste en la restauración?
La historia es larga y accidentada, pues con 26 años y siendo ya autónomo, con mi esposa tuvimos primero un bar y luego un restaurante en Oviedo, de ahí nos trasladamos a la zona más céntrica de la ciudad y abrimos el restaurante casa Arturo , especializado en carnes de buey. Posteriormente dimos el salto a Lanzarote, en Canarias, donde estuvimos 14 años hasta que se generalizó el turismo todo incluido, que no gasta nada. Decidimos volver a la península pero a Madrid, en busca de mejores posibilidades. Así fundamos la cervecería Pittus en el barrio de Salamanca, donde afortunadamente nos ha ido muy bien y la clientela es muy digna. Finalmente, buscando un poco de expansión abrimos este local en Gran Vía y aquí seguimos.